Inaugurado el nuevo parque de bomberos voluntarios de Sant Vicenç dels Horts

11d4eb26-0563-48ee-81fa-f7f1c1467ea4

El 17 de septiembre, el vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía y Hacienda, Oriol Junqueras; el consejero de Interior, Jordi Jané; la alcaldesa del Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts, Maite Aymerich, y el jefe de parque, Mariano Cruz, inauguraron el nuevo parque de bomberos voluntarios de Sant Vicenç dels Horts.

La apertura del nuevo parque de bomberos, al que se trasladará la dotación del parque de bomberos voluntarios de Santa Coloma de Cervelló, es fruto del convenio de colaboración entre el Departamento de Interior y el Ayuntamiento de este municipio, por el que el Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts cede gratuitamente el uso de una nave de nueva construcción para destinarla a parque de bomberos. Asimismo, el Ayuntamiento ha financiado la construcción del edificio.

El traslado de la dotación del parque de Santa Coloma de Cervelló a las nuevas instalaciones del municipio de Sant Vicenç dels Horts mejorará la equidistancia entre los actuales parques de bomberos de este entorno. De esta manera, se favorece la operatividad y la cobertura dentro del ámbito de actuación del propio parque y de influencia, dado que queda situado en un punto mucho más estratégico que el anterior emplazamiento.

El edificio, de nueva construcción, tiene una superficie de 586,08 metros cuadrados; dispone de planta baja, destinada a zona de vehículos, despachos y zona de equipamientos (almacén, limpieza, archivo, sala de equipos de protección individual y gimnasio) y planta primera, destinada a cocina-comedor, sala de estar, zona de descanso, zona de vestuarios y servicios.

El nuevo parque de bomberos está ubicado en una parcela propiedad del Ayuntamiento entre la calle Masía de Can Coll y la calle Sant Joan, a poca distancia del nudo viario que enlaza los municipios de Torrelles de Llobregat (BV-2005), Santa Coloma de Cervelló y Sant Vicenç dels Horts (BV-2002), el enlace con la autovía y la autopista A2 y AP7 y el otro lado del río Llobregat en Sant Feliu de Llobregat.

Actualmente, el parque de Santa Coloma de Cervelló cuenta con una dotación de 33 bomberos voluntarios. La flota de vehículos está formada por un BUP (autobomba urbana pesada), un BRP (autobomba rural pesada) y la unidad de personal y carga. El parque dará servicio a Sant Vicenç dels Horts y a Santa Coloma de Cervelló, y también a municipios cercanos como Vallirana, Torrelles de Llobregat, La Palma y Pallejà, entre otros.

csi1kftxyaazhia

_____

Aquest apunt en català

Aumenta el número de actuaciones de rescate en el medio natural

20150614_Rescat Sant Miquel del Fai  GRAECon la llegada del calor y las vacaciones, y el consiguiente incremento de la afluencia de personas a las montañas de Cataluña, vuelve a aumentar el número de actuaciones de rescate que tenemos que llevar a cabo los Bomberos.

Se trata de un crecimiento estacional que se repite año tras año, con una tipología muy variada: en un mismo fin de semana, por ejemplo, ha habido que dar respuesta a accidentes de escaladores, barranquistas, motoristas y ciclistas de montaña, excursionistas y parapentistas, y también a emergencias sanitarias diversas, como patologías cardiacas, deshidrataciones y alguna evacuación desde refugios del Pirineo, o asistencia técnica a escaladores con problemas o extraviados en algún descenso.

Ante este hecho, hay que volver a recordar a todas las personas que realizan actividades en el medio natural que deben preparar las salidas y adecuarlas a su nivel.

Hay que seguir potenciando las campañas de sensibilización para ayudar a los usuarios del entorno natural a tomarse en serio los riesgos asociados a los deportes de montaña; a hacer una buena búsqueda de información sobre la meteorología, las dificultades y la duración del itinerario; a tener la formación necesaria para aplicar los criterios adecuados a las dificultades de la montaña o a los hechos sobrevenidos, como puede ser un cambio repentino del tiempo, y a llevar el equipamiento imprescindible para hacer frente a estas dificultades, como ropa de abrigo, impermeable, calzado adecuado, botiquín, frontal, comida y bebida y, por descontado, en verano protección solar: crema, sombrero y gafas de sol.

La Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos, a través del Área de Información y Comunicación y de la División de Grupos Operativos Especiales, trabaja continuamente para hacer llegar a la población los consejos de seguridad en la montaña a través de las redes sociales y de notas de prensa y entrevistas, con la realización de ejercicios y con la participación en los grupos de seguridad en la montaña.

En esta línea, se creó el apartado Seguretat a la muntanya en la página web de los Bomberos, donde se pueden consultar los consejos de seguridad, las estadísticas de los servicios realizados y enlaces a otras instituciones vinculadas con la seguridad en el medio natural.

También se han diseñado infografías específicas que se difunden a través de la cuenta oficial de los Bomberos de la Generalidad, @bomberscat, una herramienta muy importante en la difusión de los consejos.

Otras líneas de divulgación son, a modo de ejemplo, el simulacro de rescate y búsqueda que se llevó a cabo el 15 de julio en el Pedraforca (en colaboración con la Federación de Entidades Excursionistas) o la línea colaborativa que se ha iniciado con la Xarxa de Televisions Locals, gracias a la cual cada semana se emitirá, como mínimo, una entrevista tanto en las radios como en los canales de televisión de la Xarxa para difundir los consejos de seguridad en el medio natural.

Alguien puede pensar que los salvamentos son el hermano menor de las emergencias y, por el hecho de que generalmente solo implican a una o pocas personas, la sociedad tiende a valorarlos menos. Pero los bomberos no perderemos nunca de vista que lo más importante de estas actuaciones -independientemente del número de personas afectadas y de la relevancia que pueda tener el rescate- es que en cada una hay una persona en riesgo, que cada uno de estos rescates se puede convertir en un hecho traumático para la persona que nos pide ayuda y puede llegar a ser una experiencia muy negativa. Nuestros esfuerzos siempre irán dirigidos a llevar a cabo el rescate lo mejor posible y a paliar los efectos del accidente, pero también a minimizar la situación traumática que vive la persona accidentada.

Recordad: haced todo lo que esté a vuestro alcance para valorar correctamente la actividad que vais a realizar, sed razonables y disfrutad de nuestras maravillosas montañas y ríos. Pero, si por desgracia sufrís un accidente o sois testigos de uno, ¡llamad al 112!

Consultad el MOOC del curs sobre la seguretat en les activitats de muntanya. Formación en línea gratuita del ISPC Obert

puigsacalm_1  GRAE

_____

Aquest apunt en català

El Diccionari de bombers, disponible en línea

diccionari de_bombersEl Termcat, Centro de Terminología, publica en línea el Diccionari de bombers, que reúne cerca de un millar de términos propios de los sectores vinculados a la prevención y extinción de incendios y a las tareas de salvamento. El diccionario incluye las denominaciones y la definición en catalán y sus equivalentes en castellano.

Se trata de la versión en línea de la obra homónima elaborada en 1995 por el Termcat con la colaboración de la Escuela de Administración Pública de Cataluña y la Dirección General de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamentos de Cataluña.

A partir de esta publicación en línea del diccionario, se inicia un trabajo de actualización y de ampliación del corpus terminológico, que tendrá en cuenta las diferentes especialidades de las actuaciones y actividades de los bomberos, la evolución técnica y tecnológica que ha vivido el sector durante estos años y también la visión de la protección civil y de los servicios de atención y gestión de la emergencia.

Desde el blog bomberscat tendremos como referencia este diccionario, entre otras cuestiones, a la hora de etiquetar las entradas o ante dudas lingüísticas en los apuntes.

Haz clic en el enlace para acceder al Diccionari de bombers en línia

_____

Aquest apunt en català

Convocatoria de 153 nuevas plazas de bombero/a

Opo2Desde que se publicó en el DOGC el 15 de febrero de este año, está en marcha la convocatoria 81/16 del proceso selectivo para el acceso a la categoría de bombero/a de la escala básica, que tiene que permitir incorporar 153 bomberos y bomberas para completar las plantillas de los Bomberos de la Generalidad.

Ya han pasado muchos años desde la última convocatoria, la 76/09. La primera prueba se realizó en enero del 2010, y el nombramiento de los 176 aspirantes que superaron el proceso, el 30 de septiembre de 2011. Es decir, han pasado más de seis años desde la última convocatoria de acceso al cuerpo de bomberos, lo que lleva a que esta nueva inyección de personal sea muy esperada.

En cuanto al proceso actual, ya se ha realizado la primera prueba, de aptitudes y de conocimientos, a la cual han concurrido 2.401 personas -un auténtico reto logístico-, y el fin de semana del 18 y 19 de junio ha tenido lugar la segunda prueba, la física, a la que estaban convocados 615 aspirantes.

Para completar la fase de oposición, todavía falta realizar la prueba de conducción, la evaluación psicológica, las pruebas médicas y la prueba de conocimientos de lengua catalana y castellana. Después, los aspirantes que superen esta fase pasarán a la fase de concurso, en la que se valorarán los méritos de cada uno. Posteriormente empezará la tercera fase, el curso selectivo de 700 horas de duración en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña, y, en último lugar, las prácticas en un parque de bomberos, de 600 horas de duración, que también habrá que superar.

Finalmente, ahora sí, las personas participantes que hayan superado todo el proceso serán propuestas para su nombramiento como bomberos y bomberas de la Generalidad.

Opo1_____

Aquest apunt en català