Congreso Internacional de Quemas Prescritas en Barcelona (1-3 de febrero de 2017)

icopfires

El Congreso Internacional de Quemas Prescritas se plantea con el objetivo de unir el mundo operativo y el mundo de la investigación que giran alrededor de los fuegos naturales prescritos o de las quemas prescritas de todo el mundo. El congreso lo organizan, entre otras entidades, la Universidad de Barcelona, la Fundación Pau Costa, el Centro Tecnológico y Forestal de Cataluña y Bomberos de la Generalidad de Cataluña.

El congreso durará tres días. En los dos primeros, habrá presentaciones orales breves de experiencias operativas, tanto de ejecución como de planificación, de investigación en efectos y de nuevas tecnologías y herramientas de apoyo. El tercer día se realizará una quema demostrativa en el macizo de Collserola, con explicaciones durante la quema sobre la metodología que utiliza Bomberos de la Generalidad.

En breve, en la página web del congreso se darán a conocer los contenidos de las ponencias seleccionadas y de los pósteres aceptados. En la misma página se encuentra el acceso a las inscripciones y a las guías y explicaciones del congreso.

Hay que destacar que, el día anterior, 31 de enero, se celebrará la 14ª Reunión Internacional sobre Seguridad en Incendios Forestales, también en Barcelona. El encuentro anual tratará esta vez sobre la toma de decisiones en escenarios complejos y de alto riesgo. La reunión, que, por primera vez, se celebra en Europa, es uno de los referentes internacionales que marcan el rumbo y la pauta en muchos aspectos normativos y de mejora operativa en incendios forestales por todo el mundo.

Encontrarán información de este acto en la página web de la reunión internacional, en cuya organización la Fundación Pau Costa y Bomberos de la Generalidad colaboran con la International Association of Wildland Fire.

____

Aquest apunt en català

Uso de maquinaria pesada en el incendio forestal de La Pobla de Montornès (5.8.2016)

mp

La maquinaria pesada es una de las últimas herramientas que se han recuperado e integrado en el conjunto del operativo de Bomberos para la extinción de incendios forestales, básicamente para dar apoyo a diversas maniobras, tanto de ataque como de remate. El uso que hacen de ella los Bomberos de la Generalidad se explica en la Guia operativa GO 02.04 de maquinària pesant.

Actualmente, la maquinaria pesada se integra en el operativo de extinción a través de los equipos de Prevención Activa Forestal (EPAF), que son los responsables del acompañamiento, guiado y coordinación dentro del sector de trabajo al que sean asignados.

La última experiencia de trabajo con maquinaria pesada en extinción fue en el incendio forestal de La Pobla de Montornès, el 5 de agosto de 2016. La máquina que se utilizó aquel día era una Caterpillar D9, con una anchura de pala de 5 metros y con movimiento buldózer.

Lee el informe completo sobre el uso de maquinaria pesada en el incendio de La Pobla de Montornès del 5 de agosto de 2016.

_____

Aquest apunt en català

 

 

Metodología del escalonamiento activo de motobombas de impulsión (EAMI)

eamiCataluña: casi 32.000 km 2 de territorio. Quizás no es un territorio vasto, pero en esta extensión existe un gran banco de pruebas en muchos aspectos. Hay una gran diversidad geográfica, un 65% del territorio es de entorno forestal y las situaciones  meteorológicas son, a menudo, complejas. Si a todo ello se añade el contexto de calentamiento global y cambio climático, Cataluña se convierte en una coctelera que posibilita una amplia diversidad de tipos de incendios forestales. En este marco tan rico y complejo, los Bomberos de la Generalidad, a partir de la investigación y el conocimiento aplicado, elaboran y proponen nuevas metodologías de extinción, como el escalonamiento activo de motobombas de impulsión (EAMI), con el objetivo de aprender constantemente, construir resiliencia y mejorar la respuesta a las crisis de nuestra sociedad.

Lee el informe completo sobre el incendio forestal de Lles de Cerdanya del 12 de agosto

Vídeo: Metodología del escalonamiento activo de motobombas de impulsión

_____

Aquest apunt en català

Previsión de comportamiento de la campaña forestal 2016

FOTO FRAMECada principio de verano nos preguntamos: ¿cómo será esta campaña? Nadie sabe a ciencia cierta qué pasará. Sí que hay modelos que marcan tendencias o establecen probabilidades, pero cuándo llegarán las primeras lluvias de agosto o si tendremos muchas entradas de calor o ventoleras, nadie lo sabe. Lo que sí sabemos, sin embargo, es cómo llegan nuestros bosques a la estación del año más complicada por los incendios forestales, y eso quiere decir que sí que podemos prever cuándo y dónde empezaremos a tener incendios intensos que nos den problemas a la hora de controlarlos.

En la campaña de incendio forestal 2016, partimos de un nivel de sequía considerable. Si la sequía sigue aumentando, hay episodios de fuerte calor y viento y no se recupera la humedad, el comportamiento del fuego aumentará de nivel y, por lo tanto, pueden producirse incendios fuera de capacidad de extinción, que lanzarán focos secundarios masivos a centenares de metros.

Leer el informe completo en pdf

_____

Aquest apunt en català