El Grupo de Actuaciones Especiales (GRAE) es una unidad del cuerpo de bomberos de la Generalidad de Cataluña especializada en salvamentos y rescates en el medio natural y en lugares de difícil acceso.
Al principio de la década de los sesenta, cuando empiezan a popularizarse las actividades de montaña en Cataluña, un grupo de expertos escaladores, esquiadores y montañeros crearon el Grupo de Socorro de Montaña, con quien se contactaba en caso de emergencia para trabajar de forma voluntaria. Hay que decir, sin embargo, que anteriormente había existido un grupo con una iniciativa parecida: el Grup Sant Bernat del Centre Excursionista de Catalunya (CEC). Algunos de sus miembros se integraron posteriormente en el cuerpo especial de salvamentos de los Bomberos del Ayuntamiento de Barcelona.
En el año 1981, mediante un Decreto de la Generalidad, se creó la Comisión Técnica de Coordinación de Salvamentos Especiales, presidida por la nueva Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos (DGPEIS) e integrada por la Cruz Roja de Montaña, la Guardia Civil, los Bomberos del Ayuntamiento de Barcelona y las federaciones catalanas de Entidades Excursionistas, de Espeleología y de Deportes de Invierno.
Fue a partir de 1984 que el cuerpo de Bomberos de la Generalidad empezó a incorporar progresivamente a expertos en rescates de escalada y de espeleología, y que se inició el camino de la profesionalización. En la Brigada de Barcelona se creó el Grupo de Rescate de Montaña (GRM), con base en Cerdanyola del Vallès y para actuar en cualquier punto del país (la fotografía superior es del primer rescate como GRM en el Pedraforca). Asimismo, se crearon otros grupos de rescate en la Brigada de Girona (en Camprodon y Ripoll, formados por bomberos voluntarios, y en Olot, por bomberos profesionales) y en la Brigada de Lleida (en Vielha y La Pobla de Segur, formados por bomberos voluntarios, y en La Seu d’Urgell, por bomberos profesionales).
Paralelamente, se creó el Grupo de Rescate y Salvamentos Subacuáticos (GRS), del cual se constituyeron núcleos en los parques profesionales de Lleida, Santa Coloma de Farners, Cerdanyola del Vallès y Mollerussa. También había expertos disponibles en los parques de bomberos de Sant Feliu de Llobregat, L’Hospitalet de Llobregat y Mataró y en el de bomberos voluntarios de Terrassa.
En 1997, la DGPEIS fusionó el GRM y el GRS y creó el Grupo de Actuaciones Especiales (GRAE). Esto llevó a instalar en Cerdanyola del Vallès la base de los grupos de submarinistas, aunque en la Brigada de Girona había grupos en diversos parques. Los expertos en rescates de montaña (los antiguos GRM) se mantuvieron en Cerdanyola y en los tres parques del Pirineo occidental donde habían actuado hasta el momento. En Girona, la sede de Ripoll se integró en la de Camprodon y la de Olot se mantuvo.
Actualmente, las unidades de montaña y las de rescate acuático están diferenciadas, pero ambas tienen la denominación común de GRAE. Los expertos submarinistas se concentran en una base en Cerdanyola. Las unidades especializadas en rescate de montaña y lugares de difícil acceso tienen la base en los parques profesionales de Cerdanyola, La Seu d’Urgell y Olot, y en los parques de voluntarios de La Pobla de Segur, Camprodon y Vielha.
_____
El meu agraïment més sincer per la seva tasca de recerca del meu germá Mn. Xavier Castelló, desaparegut el passat día 17 de Novembre als voltans del Santuari de la Verge de Lord a Sant Llorenç de Morunys.
Jordi Castelló