Recorrido histórico del Grupo de Emergencias Médicas (GEM)

EL PRIMER ANY 89

El actual Grupo de Emergencias Médicas (GEM) de los Bomberos de la Generalidad data de 1985, cuando algunos hospitales, como el de Puigcerdà y el de Vielha e Mijaran, vieron la necesidad de mejorar la red de traslados secundarios de pacientes graves y recién nacidos.

Gracias a un convenio con el Departamento de Sanidad y Seguridad Social y el Hospital Clínico de Barcelona, durante la Semana Santa de aquel año se estableció una guardia médica que dispuso de un helicóptero medicalizado, dos ambulancias medicalizadas y dos médicos, uno del Departamento de Sanidad y Seguridad Social y otro de los Bomberos de la Generalidad, además de anestesistas, un médico del servicio de urgencias, enfermeros y material médico del Hospital Clínico. En esta fase inicial no había intención de hacer traslados primarios, tan solo secundarios (interhospitalarios). Fue después, con la dinámica de trabajo, que comportaba cierta improvisación a la hora de asumir tareas no previstas inicialmente, cuando se empezó a prestar atención in situ si el personal de guardia no estaba realizando ningún traslado secundario.

La experiencia se prorrogó automáticamente una vez acabada la Pascua, aunque la colaboración cesó en diciembre de 1987 porque el Departamento de Sanidad y Seguridad Social optó por establecer un servicio propio, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM). A pesar de eso, mientras no se implantó el SEM, la DGPEIS siguió prestando aquel servicio y contrató parte de los médicos voluntarios que lo habían estado atendiendo hasta entonces desde la base de Cerdanyola del Vallès, a los cuales ya había nombrado bomberos voluntarios de la escala especial.

Cuando se creó oficialmente el SEM, la DGPEIS dejó de prestar el servicio de traslados secundarios y se dedicó exclusivamente a dar atención médica a los bomberos durante los servicios y a las víctimas presentes en esos servicios, como por ejemplo en los rescates de montaña, y a atender a las víctimas de grandes siniestros y evacuarlas a centros sanitarios. Hasta hace aproximadamente cinco años, más del 50% de los servicios del GEM eran de atención a víctimas de accidentes de tráfico. A partir de 1990 se contrató a médicos y enfermeros para mantener los recursos de personal propios. También durante muchos años, una serie de bomberos voluntarios realizaron guardias en el GEM haciendo tareas de conductores, técnicos sanitarios, enfermeros y médicos.

Actualmente, el GEM dispone de dos ambulancias de soporte vital adelantado (SVA) y de un vehículo todoterreno equipado con el mismo tipo de material sanitario que una ambulancia de SVA. También dispone de una tienda medicalizada para incidentes de múltiples víctimas.

En cuanto a los recursos de personal, en el GEM hay siete plazas de médico, siete de enfermero y un jefe de unidad, que también es médico. Sin embargo, a causa de las restricciones presupuestarias derivadas de la crisis económica, en este momento el número de personal contratado es muy inferior, lo cual provoca que no todos los días la guardia quede cubierta y que, cuando lo está, se prioricen los rescates de montaña y que el personal esté ubicado en el aeropuerto, junto con el GRAE, hasta el anochecer, preparado para salir en helicóptero para atender este tipo de actuaciones.

GEM 1990

____

Aquest apunt en català

Leave a Reply